jueves, 24 de septiembre de 2009

historia del sony ericsson


 la historia del sony ericsson.-

ericson (nombre completo telefonaktiebolaget L.M. ericsson) es una compañia multinacional de origen sueco dedicada a ofrecer equipos y soluciones de telecomunicaciones, principalmente en los campos de la telefonia, la telefonia movil las comunicaciones multimedia e internet

La compañia fue fundada en 1876 por lars margus ericsson, originalmente como un taller de reparacion de equipos telegrafia.

HISTORIA

L. M. Ericsson comenzó su camino como trabajador en varias fábricas, parte en su natal Värmland, parte en Estocolmo. Tras una estancia en el extranjero como estudiante becado, creó un taller en 1876 para fabricar instrumental matemático y físico. Este fue el mismo año en el que Bell patentó el teléfono. Ericsson comenzó a los pocos años a fabricar aparatos telefónicos, sacando al mercado en 1878 los primeros aparatos telefónicos construidos por él. Pronto su inventiva se hizo conocida en los mercados mundiales.

A partir de sus talleres, creó Lars Magnus Ericsson la sociedad anónima A.-B. L. M. Ericsson & Co. Creó un sistema de acciones divididas en acciones tipo A y acciones tipo B, con el voto de una acción tipo A equivalente a 1000 veces el voto de una acción tipo B. Esto le permitió tener el control accionario de la empresa.

La empresa también se expandió internacionalmente, con Rusia y Polonia entre los primeros países a los cuales Ericsson se expandió.

     Formación de la actual compañía

En los años 1930 la compañía se mudó a Estocolmo, al entonces poco desarrollado sector de Midsomamarkransen. La fábrica pronto se convirtió en el rasgo distintivo del paisaje del sector y cuando el metro se extendió en los años 1960, la estación recibió el nombre de Telefonplan.

En los años 1950 se desarrolló el Ericófono (ver foto en la Wikipedia en inglés), el cual se constituyó en un hito por su diseño.

En los años 1970 comenzó el desarrollo del sistema AXE, uno de los sistemas pioneros de la telefonía digital y todavía uno de los líderes en el mercado.

En los años 1990 Ericsson se convirtió en el fabricante líder de teléfonos celulares. Si bien todavía mantiene un liderazgo en los equipos de conmutación telefónica, principalmente en la tecnología GSM; la fabricación de terminales (teléfonos) móviles quedó en manos de una nueva compañía: Sony Ericsson, creada en asociación con Sony.2 Igualmente el negocio de equipos de fuerza se vendió a Emerson y el negocio de centralitas de empresa en su mayoría a Damovo, aunque en España y otros países está divida en diferentes distribuidores como el Grupo Erictel distribuidor en España y Latinoamérica, Landata...

En octubre de 2005, Ericsson adquirió la mayor parte de la compañía británica Marconi.

En junio de 2006, se vendió a Saab la división de equipos de microondas, Ericsson Microwaves.

Actualmente el grupo Ericsson se compone de tres unidades de negocio:
-Redes
-Servicios
Multimedia

En España Ericsson se ha consolidado como una de las grandes empresas dedicadas al despliegue de redes de telecomunicaciones, suministrando equipos y servicios de telecomunicación a operadores como Telefónica, Vodafone, Orange y Yoigo.

Ericsson ha reforzado su posición en España como principal suministrador de redes para los operadores móviles y ha enriquecido su oferta de soluciones –IMS (Internet Multimedia Subsystem; Softswitch), IP/Ethernet,..- para la evolución de las redes de los operadores de telecomunicaciones hacia entornos totalmente Internet y con nuevas estructuras que permitirán la evolución más eficiente hacia las redes de nueva generación.

Las recientes adquisiciones de compañías como Marconi (2005), Redback (2006), que ostenta una fuerte posición en el sector de la tecnología de enrutamiento multiservicio, o Entrisphere (2007), una compañía proveedora de tecnología de acceso de fibra óptica, la compañía ha reforzado su posición en los crecientes segmentos de transmisión y banda ancha.

Asimismo, para abordar el mercado multimedia en expansión la compañía anunció recientemente la adquisición de dos compañías: Tandberg Televisión, un líder mundial en la codificación y compresión de video y Mobeon AB, otro líder mundial de componentes de mensajería IP para redes fijas y móvile
  

Sony Ericsson

Sony Ericsson Mobile Communications ABTipo Empresa privadaFundación 2002yIncorporadaen Suecia , sede en Londres Inglaterra
Industria Comunicaciones
Productos Teléfonos Móviles
Ingresos €11,244 million (2008)1
Beneficio neto -€73 million (2008)
Empleados 9,400 (en Julio de 2008)
Sitio web www.sonyericsson.com


Sony Ericsson Mobile Communications AB es una empresa de riesgo compartido (Joint Venture) formada por la empresa sueca Ericsson y la empresa japonesa Sony, dedicada a la fabricación de teléfonos móviles y accesorios.

La compañía se fundó en 2001 entre Ericsson, una de las empresas líderes en telecomunicaciones, y Sony una de las empresas líderes en electrónica de consumo. Ambas empresas poseen partes iguales en Sony Ericsson.2

El primer producto conjunto de Sony Ericsson fue puesto en el mercado en marzo de 2002 y desde entonces la nueva empresa ha tomado una mayor participación del mercado.

La empresa proporciona empleo a cerca de 8000 empleados en la casa matriz en Londres (Reino Unido), además de oficinas en Lund y Kista (Suecia), Tokio (Japón), Pekín (República Popular China), Manchester (Reino Unido) y el Research Triangle Park, en Carolina del Norte (Estados Unidos). En las oficinas de Lund se centra la investigación y en ella trabajan cerca de la mitad de los empleados

 
Productos y servicios

Sony Ericsson anunció su primer producto en marzo de 2002 y en el 2006 ya cuenta con un portafolio lleno de productos capaces de cubrir todos los tipos de usuarios. El Walkman W de Sony Ericsson fue introducido en el 2005 (luego salieron a la venta once modelos más: [(W42s, W44s solo disponibles en Japón) W200, W300, W350, W380, W550 ,W580i ,W595,W600, W700, W710, W760, W800, W810, W830, W850, W890, W900 y W950, W610, W660, W880i, W960). La empresa también está comenzando a incorporar la marca Cybershot en la nueva línea de celulares con cámara de 3.2 megapixeles K790, K800 y K810, como también de 5 megapixeles como el k850 y los únicos de la serie Cybershot con cámara de 2 megapíxeles, el K550 y k750. Además de las series K (k300 k310 k500 k508 k510 k700 k750) z (z200, z300, z310, z500, z520, Z530, z550, z600, z610, z710, z750, z800 y z1010). Para el 2008 se crean 4 nuevas series, la serie C para los Cybershot (C702, C902, C905), la serie G para organizadores de pantalla táctil con Symbian OS(G700 y G900), la serie R para los Radios (R300 y R306) y la serie X para las PDA con Windows Mobile e interfaz Xperia (X1). Recientemente ha salido a la venta el F305 y es el inicio de la serie F (FUN) (Diversion en inglés).

Para el año de 2009, Sony Ericsson tiene pensado incorporar nuevos móviles, tanto de la serie Walkman® como de la serie Cyber-shot®, tal es el ejemplo de los nuevos Walkman® W508, con cámara de 3.2 megapíxeles, el W902; con cámara de 5 megapíxeles, el W705; que también incorpora cámara de 3.2 megapíxeles y además tiene funciones de terminales de última generación, tal como el servicio DLNA, Wi-Fi, aGPS orientado con Google Maps y el servicio de Wayfinder Navigator™; también se ha incorporado el W980, con 8GB de memoria interna. Próximamente se van a incorporar terminales Walkman como es el ejemplo del W995, vendrá con una cámara integrada de 8.1 megapíxeles, GPS y Wi-Fi; el W395 con cámara de 2 megapíxeles, C901 y C903, este último tipo slider, ambos con 5 megapíxeles y ya viene con una serie de características como el sistema de detección de rostros que veíamos en el C902, C905 o C702, pero adicionalmente el sistema de Smile Shutter™, detección de sonrisas; y el C510 con 3.2 megapíxeles.

La innovación más grande es el Sony Ericsson Satio (antes llamado Idou),3 que cuenta con una cámara de 12.1 megapíxeles superando así a la llamada "guerra de los megapíxeles" y donde Samsung participa con su INNOV8 de 8 megapíxeles y próximamente con el M8910 (Pixon 12) de 12 megapíxeles. El Satio es completamente táctil y trae una pantalla TFT LCD de 3.5 pulgadas con una relación de aspecto de 16:9 (640x360 píxeles y 16.7 millones de colores), trae ranura para MicroSD, posee sistema operativo Symbian S60, Wi-Fi 802.11b/g con soporte del protocolo DLNA y GPS con soporte para aGPS. Cuenta con un microprocesador ARM Cortex A8 de 600MHz, 256 MB de memoria RAM además de chip de gráficos 3D. No se sabe si Sony Ericsson usará los sensores Exmor que se habían anunciado el año pasado con esta resolución. El Satio participó en el Mobile World Congress de 2009 como uno de los pioneros de la marca, se prevee que la fecha de lanzamiento del producto sea en octubre del 2009.4

 

balonzo_5996@hotmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario